Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
TiaTeresa
ParticipanteLamento mucho lo que estás pasando. Parece que la lesión en el isquio podría estar afectando la zona lumbar y posiblemente comprimiendo nervios, lo que está provocando ese dolor irradiado. Mientras esperas la resonancia, te sugeriría que sigas evitando ejercicios que agraven el dolor y priorices el descanso, el hielo y técnicas de relajación muscular. La fisioterapia continua y estiramientos suaves pueden ayudar, pero asegúrate de no forzar la zona. También podrías explorar opciones de analgésicos suaves o consultas virtuales con un fisioterapeuta para recibir recomendaciones específicas hasta que puedas hacerte la resonancia.
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
ParticipanteEs posible que lo que experimentas sea una contractura persistente o una pequeña lesión muscular que no se recuperó completamente. La falta de descanso adecuado y seguir entrenando pudo haber empeorado la situación. Te recomendaría que sigas realizando fisioterapia para mejorar la flexibilidad y la fuerza del glúteo, y también que descanses cuando el dolor se intensifique. No debería ser algo grave si se trata adecuadamente, pero es importante que escuches a tu cuerpo y no te exijas demasiado hasta que te recuperes por completo.
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
ParticipanteLamento mucho escuchar todo lo que estás pasando. Dado que ya has recibido varios diagnósticos, lo más importante ahora es seguir con los estudios y tratamientos recomendados por los profesionales, como el electromiograma y la visita al neurólogo. La presencia de protusiones discales puede estar afectando tu movilidad y causando esos síntomas. Sigue las indicaciones de tus médicos y considera buscar una segunda opinión si sientes que no avanzas, especialmente con los problemas de estabilidad y dolor que mencionas. ¡Te deseo lo mejor en tu recuperación!
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
Participante¡Gracias por compartir tu experiencia! Me alegra saber que encontraste una solución rápida y eficaz en Evolute Soccer. ¡Seguro que tu recomendación será útil para otros con lesiones similares!
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
Participante¡Gracias por compartir tu experiencia! Sin duda, empezar la fisioterapia de inmediato marca una gran diferencia en la recuperación. Es genial saber que la decisión fue tan positiva para ti. ¡Seguro que tu testimonio ayudará a otros a tomar la misma decisión!
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
ParticipanteHola, para un fisioterapeuta, un TENS de buena calidad con varias modalidades de estimulación y ajustes de intensidad sería ideal. Modelos como el Omron E3 o el Compex TENS son muy recomendados por su versatilidad y facilidad de uso. ¡Seguro que le encantará!
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
ParticipanteHola, en general, los electroestimuladores no deben utilizarse cerca de implantes metálicos, pero si deseas usarlos en zonas alejadas de esa área, como el abdomen, generalmente es seguro. Sin embargo, te recomendaría consultar a tu médico o fisioterapeuta antes de usarlo para asegurarte de que no haya contraindicaciones específicas para tu caso. ¡Gracias!
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
ParticipanteMuchas gracias por la información
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niña17 diciembre, 2024 a las 8:02 pm en respuesta a: Dolor muscular en la parte posterior del muslo izquierdo #222998TiaTeresa
ParticipanteHola Jon, parece que podrías estar experimentando una sobrecarga o distensión muscular en los isquiotibiales o en los músculos adyacentes de la pierna de apoyo. El dolor al estirar y mover la pierna hacia la cabeza es indicativo de que los músculos implicados están tensos o algo dañados. Si no notas dolor al correr, puede que no sea un desgarro grave. Te recomendaría descansar, aplicar frío en las primeras 48 horas y realizar estiramientos suaves. Si el dolor persiste, sería conveniente que consultes con un fisioterapeuta para un diagnóstico más preciso.
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
ParticipanteLos ejercitadores de Kegel como el Elvie Trainer pueden ser una buena herramienta para fortalecer el suelo pélvico después del parto. Ofrecen feedback en tiempo real, lo que puede ayudar a mejorar la técnica y la eficacia de los ejercicios. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para un seguimiento adecuado y asegurarte de que estás realizando los ejercicios correctamente.
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
ParticipanteUn cojín de masajes puede ser útil para aliviar temporalmente la tensión muscular y mejorar la circulación, pero no sustituye un tratamiento profesional. Si estás buscando aliviar nudos y tensión en la espalda, puede ser una opción complementaria, pero te recomiendo que sigas haciendo estiramientos y movimientos frecuentes para evitar la rigidez. Si el dolor persiste o empeora, considera consultar con un fisioterapeuta cuando puedas.
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
ParticipanteEs posible que el dolor esté relacionado con sobrecargas musculares o una inflamación en los tejidos blandos, aunque la ecografía no haya mostrado anomalías. Te recomendaría seguir trabajando con el fisioterapeuta para fortalecer los músculos del hombro y mejorar la estabilidad articular, evitando movimientos que agraven el dolor. Además, podrías probar con técnicas de fisioterapia como estiramientos suaves, terapia manual o calor local para aliviar la incomodidad. Si el dolor persiste, podrías consultar a un especialista en hombros para descartar problemas más profundos. ¡Espero que te mejores pronto!
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
ParticipanteLamento mucho lo que estás pasando. Las protusiones pueden estar causando presión sobre los nervios, lo que puede explicar los calambres y el dolor que sientes en la pierna y el pie. Aunque no son graves en apariencia, a veces los síntomas pueden ser persistentes si los nervios están comprometidos. Es fundamental seguir con un tratamiento adecuado, que podría incluir fisioterapia, estiramientos, fortalecimiento muscular y, en algunos casos, tratamientos más específicos como infiltraciones o incluso cirugía. Un especialista en columna vertebral podría ayudarte a evaluar mejor la causa de tu dolor y guiarte hacia el mejor tratamiento para recuperar tu capacidad de correr. ¡Espero que encuentres alivio pronto!
______________________________________________________________________________________
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | vendo tenis para niñaTiaTeresa
ParticipanteLamento mucho escuchar sobre tu situación. Dado el historial de dolor crónico y las diversas afecciones que mencionas, es recomendable buscar una segunda opinión de un especialista en ortopedia o un fisiatra, que pueda evaluar todas las posibles opciones de tratamiento, incluida la cirugía para realinear la rodilla. También sería útil un enfoque multidisciplinario que combine fisioterapia, biomecánica y tratamientos médicos, ya que lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra. ¡Espero que encuentres alivio pronto!
Soy fisioterapeuta | Egresado de la UNAM | tenis para niña
-
AutorEntradas